RSS
Ver las 1001 películas del libro "1001 películas que debes ver antes de morir" y hacer un pequeño post sobre cada una. Puedes seguir mis progresos en esta lista

#902. Dead Man (1995)


Ficha técnica: IMDB Wikipedia  Filmaffinity
Vistas: 76
Restantes: 925
Vista en: 16 de Diciembre de 2014.
Lugar: En casa


"Some are born to endless night/
Algunos nacen a la noche interminable"
Un joven llega a un pueblo del Salvaje Oeste en busca de un puesto de trabajo. Lo que allí encuentra, en cambio, es un ambiente hostil que acaba por convertirlo en un forajido. Un misterioso indio le ayudará en su huida.

Se podrían decir miles de cosas de Dead Man (y se han dicho). Es una de esas películas que puedes ver varias veces y encontrar siempre algo nuevo, un punto de vista distinto. Lo primero que impresiona es su cualidad hipnótica. Las hermosa fotografía en blanco y negro y los arriesgados encuadre de Jarmusch (por primera vez con profusión de primeros planos) te arrastra a ese extraño mundo. En realidad Dead Man es una desmitificación de las películas del Oeste. El joven Wiliam Blake (Johnny Depp) viaja desde Cleaveland en busca de la leyenda y la aventura, de la visión romántica vendida por la literatura de frontera. Lo que encuentra al llegar en cambio es un mundo, en el sentido estricto del término, salvaje. En ese sentido, la primera escena en Machine transmite perfectamente esa ruptura entre la ilusión y la realidad: caballos demacrados, una protituta haciendo una felación a punta de pistola, un boyente negocio funerario,... Estos grotescos planos se van alternando con primeros planos de la cara del chico a medida que va siendo consciente de la realidad de su situación.

La película también explora, como es habitual en el cine de Jarmusch y en el propio western, el tema del choque cultural del extranjero en tierra extraña. Así el protagonista, un tímido contable de Cleaveland, es recibido por un mundo de violencia extrema donde la vida no vale nada y la desconfianza de todo el mundo es la única norma de convivencia. Tras ser expulsado violentamente de él, y con la ayuda de otro desplazado cultural (un indio aficionado a la poesía de William Blake, el poeta), el personaje de Johnny Depp emprenderá un viaje de autodestrucción física y moral que, irónicamente, le hará integrarse más en ese entorno extremo.

Otro de los aspectos "rompedores" es que se trata de uno de los pocos western donde la cultura nativo-americana se trata con conocimiento y respeto. Además Jarmusch se negó a traducir las líneas de diálogo no inglesas por lo que éstas se quedaron como un guiño a la audiencia de las respectivas etnias.

Aunque actualmente se la considera la película más lograda de Jarmusch en su momento cosechó malas críticas en el momento de su estreno en el festival de Cannes.

#746. Bajo el peso de la ley / Down by Law (1986)


Ficha técnica: IMDB Wikipedia  Filmaffinity
Vistas: 75
Restantes: 926
Vista en: 10 de Diciembre de 2014.
Lugar: En casa.


"It is a sad and beautiful world. / Es un mundo bello y triste."
Zack es un DJ en paro que acaba de romper con su novia. Jack es un proxoneta de barrio. Ambos acaban en la cárcel tras caer en una trampa de la policía. En la cárcel tendrán que convivir con un excéntrico italiano acusado de homicidio.
La inclusión de Roberto Benini es quizás lo mejor y lo peor de la película. El director da una buena muestra de su excepcional repertorio cómico. El forzado acento que exhibe no es obstáculo para hacer gala de sus habituales parrafadas y su exhuberancia verbal. Su mera presencia en un plano ya provoca la carcajada. Y ese es precisamente el problema. Como los otros dos protagonistas mantienen el carácter contemplativo y la parquedad en palabras de los de Stranger than Paradise, Roberto atrae completamente toda la atención sobre sí. Imposibilitando de esa manera el protagonismo de las situaciones y los detalles expresivos que eran la base de la anterior película de Jarmusch. Sólo cuando Jack y Zack se separan de Roberto (como en la escena del desierto quizá la mejor de la película) vuelve a emerger el potencial expresivo de esos personaje a la deriva propios del director.

Otros puntos atractivos de la película son los planos de Nueva Orleans y los pantanos y la extraña banda sonora (especialmente en el último tramo). Ésta última compuesta por los propios actores John Lurie y Tom Waits.


Obviamente la presencia de Benini dio pie a numerosas anécdotas durante el rodaje. Por ejemplo, la frase "It's a sad and beautiful world (es un mundo hermoso y triste)" en realidad debía ser "It's a sad and beautiful music (es una música hermosa y triste)" pero Roberto la pronunció con  "It's a sad and beautiful word (es una palabra hermosa y triste)". Jarmusch entendió "world" en vez de "word" y así se quedó. Por otro lado, la escena del soliloquio con el conejo fue en parte improvisada por el propio actor en base a los recuerdos de su madre. Finalmente en un giro irónico del destino, Nicoletta Braschi y Roberto, cuyos personajes se enamoran al final del film, acabaron casándose posteriormente (Nicoletta co-protagonizaría después La Vida es Bella junto a su marido).

#718. Extraños en el Paraíso / Stranger than Paradise (1984)


Ficha técnica: IMDB Wikipedia  Filmaffinity
Vistas: 74
Restantes: 927
Vista en: 8 de Diciembre de 2014.
Lugar: En casa.

"You know, it's funny... you come to someplace new, an'... and everything looks just the same./
Sabes? Es curioso.. llegas a algún sitio nuevo y.. y todo parece igual"
Eva es una joven húngara que llega a Nueva York para vivir con su tía. Como ésta estará ingresada en el hospital durante 10 días, la chica se queda en casa del tarambana de su primo, Willie. Éste y su amigo Eddie son unos vivalavida que sólo buscan vivir del cuento ganando dinero apostando o estafando y gastándoselo de forma impulsiva. Juntos tendrán que aprender a convivir y a aceptarse mutuamente.

Un claro ejemplo de cómo construir personajes complejos e interesantes sin apenas artificio. En la película no hay grandes monólogos ni diálogos reveladores. Los personajes no tienen ese "gran plano" donde el actor se luce y arranca una lagrimita de su entregado público. Nada de eso hay aquí. Los diálogos están reducidos a su mínima expresión y los primeros planos están completamente ausentes. Y sin embargo esas tres almas perdidas en busca de la felicidad sin esfuerzo se nos acaban haciendo cercanos. Quizás por sus silencios más que por sus diálogos, quizás por esos encuadres que te hacen sentir como si estuvieras en la habitación con ellos. El caso es que conectas con ellos y puedes ver que, a pesar de su aparente nihilismo, de su pasotismo y su superficialidad en realidad se necesitan mutuamente y no pueden pasar los unos sin los otros.


La película supuso el primer gran éxito de Jim Jarmusch, que ya había rodado su ópera prima Vacation Permanent como parte de su proyecto fin de curso en la Universidad. Extraños en el paraíso fue rodada con material sobrante que Wim Wender le dejó de una de sus películas y comenzó siendo un corto (que incluía sólo la primera parte). Su gran acogida en el Festival de Rotterdam animó al director a expandir la historia. La nueva versión se estrenó en Cannes donde ganó la Camara d'Or (premio revelación). A partir de ahí los premios se sucedieron y Jarmusch se entableció como el máximo referente del nuevo cine independiente que posteriormente florecería a principios de los 90.

¿Y que decir de los actores? Pues John Lurie (que hace de Willie), ha aparecido en algunas películas pero principalmente se ha dedicado a su faceta de músico con alguna que otra banda sonora (de hecho compuso la ésta misma película). Richard Edson (Eddie), que había sido batería de Sonic Youth antes de actor, seguiría actuando en numerosos film pero siempre como actor secundario. Finalmente, la jove húngura Eszter Balint se dedicó a su carrera como violinista y apenas se prodigó como actriz. Una de sus escasas apariciones, por cierto, fue en la cinta Sombras y Niebla de Woody Allen de la que ya hablamos recientemente.

#9. La Negra / Within Our Gates (1920)


Ficha técnica: IMDB Wikipedia  Filmaffinity
Vistas: 73
Restantes: 928
Vista en: 2008.
Lugar: En casa.

Este artículo forma parte de una serie de monográficos sobre los Orígenes del Cine. Pueden ver la primera parte en este enlace y la anterior en este otro.

Orígenes X: El cine afroamericano

La película que traemos hoy es muy especial, se trata de la película preservada más antigua dirigida por un afro-americano. Within our Gates dirigida por Oscar Michaux nació en respuesta a dos eventos. El primero de ellos fue el estreno de El Nacimiento de una Nación (The Birth of a Nation, 1915) de D.W. Griffith. Ya comentamos que esta película, basada en “The Clansman” (una visión idealizada del origen del Ku Klux Klan), exhibía una visión completamente racista de la Reconstrucción del Sur. La enorme popularidad del film provocó una desmesurada polémica entre partidarios y detractores (lo que contribuyó a su vez a incrementar la popularidad de éste). De hecho, la obra es citada como una de las causas del resurgimiento del Klan en los años 20. Bandas de jóvenes blancos blandiendo los mismos argumentos que en el film atacaron a las comunidades negras por todo el país. Se cuenta que su proyección provocó disturbios en Boton y Philadelphia y fue prohibida en varias de las grandes ciudades donde la tensión racial era mayor. La repuesta de Griffith a la controversia ya la conocemos, editó un panfleto sobre la libertad de expresión y reforzó su argumento con la producción de Intolerancia (Intolerance, 1916), un alegato en contra de la persecución idelógica.

Escena del film donde el Klan persigue a un grupo de negros

El segundo evento que motivó el rodaje de Within our Gates sucedió el 27 de Julio de 1919 en una playa de Chicago. A comienzos del siglo XX, la Ciudad de los Vientos había visto incrementar enormemente su población, sobre todo por parte de emigrantes afroamericanos del Sur en lo que se vino a llamar la Gran Migración. Los recién llegados tuvieron varios encontronazos con la población emigrante blanca (irlandeses, italianos, polacos, etc) que ya residía en la ciudad. Ambos grupos competían por los, cada vez más escasos, puestos de trabajo y las viviendas baratas, lo que provocó un aumento de la tensión racial. Aquel día de Julio, un bañista negro agarrado a una tabla fue arrastrado por la corriente a una playa informalmente segregada para blancos. Éstos desde la orilla empezaron a lanzarle piedras nada más verlo. Eugene Williams, que así se llamaba, recibió una pedrada en la cabeza, se soltó de la madera y acabó ahogado. Para añadir sal en la herida, cuando la policía, mayoritariamente irlandesa, se personó en la playa, en vez de arrestar al causante de la desgracia intentó arrestar a un afroamericano. Las subsecuentes protestas por parte del grupo negro fueron recibidas con violencia por parte de los blancos. Todo esto escaló hasta una auténtica batalla campal por toda la ciudad que sólo se aplacó al cabo de 4 días con la intervención de la Guardia Nacional. Murieron 38 personas (23 afroamericanos y 15 blancos), 537 resultaron heridas y cerca de 1000 se quedaron en la calle como consecuencia de la destrucción de sus hogares.

Escena de los Disturbios raciales de Chicago en 1919

Oscar Micheaux
En estas circunstancias Oscar Micheaux, un escritor negro que había alcanzado cierto reconocimiento auto-produciendo una de sus novelas, decide rodar una historia protagonizada por afroamericanos que sirva de respuesta a las acusaciones racistas vertidas por El Nacimiento de una Nación. La trama de Within Our Gates gira en torno a una mujer negra sureña que tiene que viajar al Norte en busca de financiación para su escuela. En la película se muestran todos los tipos de actitudes raciales contemporáneas: desde el negro “colaboracionista”, al que no le importa traicionar a los suyos para ganarse el favor de los blancos, al negro ilustrado urbanita. En el bando blanco aparte de los auténticos racistas, también encontramos algunos personajes con principios más humanistas.

Quizás no destaque por su nivel interpretativo o su fotografía (Micheaux estaba tan limitado de presupuesto que tuvo que pedir prestado el vestuario y no podía repetir tomas). Sin embargo, la película resulta impactante en las escenas en las que se muestra el linchamiento de los negros y en aquella, la más memorable, donde un blanco intenta violar a una mujer negra. Esta última es una clara alusión a la película de Griffith donde se acusaba a los varones negros de representar un peligro para las mujeres blancas (cuando históricamente la escena de Micheaux había sido infinitamente más frecuente). 

Impactante escena del Within our Gates

Al igual que la película de Griffith, Within Our Gates levantó una gran polémica y muchas escenas fueron censuradas en varias ciudades para evitar disturbios raciales. Sin embargo, el 20 de Febrero de 1920 se estrenó sin cortes en Chicago, la ciudad que la inspiró, y fue un tremendo éxito.

Por último indicar que la película tiene una especial relación con nuestro país. Ya que, después de que se la considerada perdida durante décadas, una copia apareció en la Filmoteca Española de Madrid en los noventa. Los intertítulos se encontraban en español y el título se había doblado con el nombre de “La Negra”.

Oscar Micheaux llevó a producir más de 40 películas, todas con falta de medios pero con una clara intención de denunciar las condiciones de desigualdad social y legal de los afroamericanos haciendo visibles aquellos temas que los directores blancos no trataban. La causa por la libertades civiles de los afroamericanos en EEUU tiene, sin duda una gran deuda con él.

Extras


#10. La carreta fantasma / Körkarlen (1921)


Ficha técnica: IMDB Wikipedia  Filmaffinity
Vistas: 72
Restantes: 929
Vista en: 2008.
Lugar: En casa.


Este artículo forma parte de una serie de monográficos sobre los Orígenes del Cine. Pueden ver la primera parte en este enlace y la anterior en este otro.

Orígenes IX: Otras cinematografías

Tras explorar los inicios del cine en Francia y América, nos centramos ahora en el nacimiento del nuevo arte en otros países que tendrán gran relevancia en el futuro cinmatográfico.

Italia

Tras una fase inicial poblada de las clásicas llegadas de trenes, autos religiosos y escenas fantásticas, el cine italiano se empezó decantar rápidamente por la epopeya histórica. En 1904 Filoteo Alberini i Santonia funda la productora S.A. Cines y produce la espectacular cinta La presa di Roma (1905) con cañones y personal procedente del Ministerio de la Guerra. El éxito de la película animó a la industria a seguir por el camino de las grandes recreaciones históricas. Así aparecen Los últimos días de Pompeya (Gli ultimi giorni di Pompeii, 1908), Marcantonio e Cleopatra (1913), Espartaco (Spartacus, 1913), etc. Todas ellas plagadas de extras y con monumentales decorados. El punto álgido llegó en 1912 con la producción de Quo Vadis (1912). Con sus dos horas de duración,  supuso el primer largometraje de esas proporciones a nivel mundial. Los distribuidores americanos, en un principio muy cautos con el producto, se vieron desbordados por la increíble acogida de la película. Desde ese momento la producción mundial estuvo decididamente orientada hacia el largometraje. En Italia las películas fueron cada vez más fastuosas y extraían sus temas de la rica Historia itálica: desde el Imperio Romano al Renacimiento o la Reunificación italiana. 

Imagen de Quo Vadis (1912)

Pero, sin duda, la película más representativa de este periodo es Cabiria (1914), una superproducción en toda regla sobre la Roma del siglo III A.C. con grandes batallas navales y los elefantes de Aníbal. Todo ello con el añadido de unos elaborados intertítulos supuestamente elaborados por el poeta italiano Gabriele D'Annunzio. El éxito fue brutal y su impacto resonó en todas los escalones del joven arte. El propio Giffith se inspiró en ella para el episodio babilónico de Intolerancia (Intolerance, 1916).


Junto a este cine apoteósico se producen también alguna películas menores de corte realista. La más importante sería la, ya perdida, Perdidos en las tinieblas (Sperduti nel buio, 1916), que a través de un melodrama sobre un conde y su pobre amante hace una crítica a la diferencia de clases.

Finalmente el cine italiano acabó pagando sus excesos y se hundió sin remedio tras la Primera Guerra Mundial y no volvería a levantar cabeza hasta el final de la Segunda.

Dinamarca

El cine danés nació haciendo pequeñas crónicas de la vida de la familia real. Ole Olsen, personaje curioso que había sido marino y acróbata entre otras cosas, fue uno de los primeros exhibidores del país, proyectando películas en las barracas de feria. Pronto la gran demanda le llevó a fundar en 1906 la primera productora del país,  la Nordisk Film Kompagni.
La sensual Asta Nielsen

Las primeras producciones danesas fueron un  reflejo de la sociedad de la época. A principios del siglo XX, Copenhague estaba en plena revolución sexual. Las mujeres desafiaban abiertamente a los círculos conservadores fumando, vistiendo con ropa masculina y disfrutando de cierta libertad sexual. Esta actitud se vería reflejada en la gran pantalla dando lugar a un serie de películas con una gran carga erótica (para la época). Esto llevó a la creación de un arquetipo que más tarde se exportaría a Hollywood: la femme fatale. Sin duda, la más importante de ellas sería Asta Nielsen que se consagraría con Hacia el abismo (Afgrunden, 1911). Esta película,  que puede considerarse como un claro ejemplo del cine danés de la época,  trata de una chica que abandona a su novio por un artista de circo por el que siente una intensa atracción. El trágico y moralizante final también es una de las caractisticas del cine nórdico. Sin embargo, a pesar de la enorme popularidad de estos melodramas subidos de tono, el cine danés entró en decadencia durante la Primera Guerra Mundial que obstaculizó la distribución fuera de sus fronteras, la principal fuente de ingresos.


Entre los directores más importantes del periodo podemos destacar a Benjamin Christensen y Carl Theodore Dreyer. Ambos, junto a Asta Nielsen, emigrarían a America tras la debacle del cine danés. Tendremos ocasión de hablar de ellos más adelante.

Suecia

La primera productora sueca nació en 1907. Se llamó A.B. Svenka Biografteatern y al igual que en el caso danés comenzó realizando crónicas de la familia real. Pronto, no obstante,  empezó a producir obras de gran calidad inspiradas sobre todo en la gran tradición literaria y teatral suecas. Así muchas de las primeras cintas son adaptaciones literarias.

Pero lo que diferenció desde un primer momento al cine sueco fue, si  duda, la utilización de los elementos naturales y su efecto en la psicología de los personajes. En el titulo inaugural de esta tendencia, Los proscritos (Berg-Ejvind och hans hustru, 1918), los protagonistas huyen de una sociedad que les repudia y empiezan a vivir en las montañas haciendo frente a los elementos. El film culmina con una escena de gran dramatismo donde los personajes se enfrentan a una tormenta de nieve. El éxito fue fulgurante y los críticos franceses llegaron a decir que era el film más bonito del mundo.

Los Proscritos

Ese interés por el ambiente y su efecto psicológico también se puede observar en la película que da título a este post. La carreta fantasma (Körkalen, 1921) cuenta la historia de un hombre que tras su muerte es testigo de todo el mal que ha hecho a sus seres queridos. La cinta hace uso de toda una serie de recursos técnicos para dotarla de un ambiente inquietante y lóbrego. La película trata de acercarnos al drama interior de los personajes mediante el uso de una narración subjetiva y casi poética.


Su director fue Victor Sjörström, uno de los personajes claves del cine sueco que acabó emigrando a EEUU donde no consiguió repetir el éxito logrado en su país. Algo que sí logró una chica llamada Greta Lovisa Gustavsson que tras el éxito de la película La leyenda de Gosta Berling (Gösta Berlings saga, 1924), adoptaría el nombre de Greta Garbo. La Garbo abriría el camino de otras actrices suecas que triunfarían en Hollywood como Ingrid Bergman o Annika Ekberg.

Rusia

El cine del Imperio Ruso fue principalmente un cine invadido por las potencias extranjeras, principalmente por las productoras francesas Lumieres, Gaumount y Pathé. De hecho las primeras películas rodadas en suelo ruso fueron producidas por extranjeros.

En un intento de desarrollar un cine puramente ruso, Drankov realiza en 1908 el drama histórico Sten'ka Razin (1908), basado en un bandolero popular. El film tuvo un muy considerable éxito,  sin embargo, la producción de películas rusas realizadas por rusos no vería continuidad y sólo conocería obras puntuales como La Defensa de Sevastopol (Oborona Sevastopolya, 1911), un drama histórico sobre las guerras napoleónicas subvencionado por el gobierno zarista.


Finalmente la Revolución de 1917 acabaría con este tipo de cine.

Alemania

La primera proyección cinematográfica en Alemania se produjo en el Jardín de Invierno de Berlín el 1 de noviembre de 1895, casi dos meses antes de la histórica sesión de los hermanos Lumières. Ello fue gracias a otros dos hermanos, Max y Emil Skladanowsky, y a su aparatoso Bioskop. Durante la primera década del siglo XX, las películas se exhibían como atracciones de feria para la clase trabajadora. Los temas sobre los que se filmaba eran los mismos que en otras latitudes: documentales de actualidad, comedietas y breves melodramas.

Henny Porten
Hacia 1907, sin embargo, el cine alemán entró en crisis ya que la novedad se había disipado entre el público. En un intento de atraer espectadores se intentó elevar la calidad de las películas recurriendo a la adaptación de obras literarias. Siendo la más destacable El estudiante de Praga (Der student von Prag, 1913) basado en un relato de Edgar Allan Poe. Por otro lado, al igual que en Francia, se recurrió a los seriales para fidelizar al público. Ello trajo consigo la elevación de sus intérpretes a la categoría de estrellas inaugurando el starsystem germano. En ese sentido nadie atraía más pasiones como las actrices Henny Porten y Asta Nielsen (que había emigrado desde Dinamarca).


El embargo comercial impuesto por Francia durante la Primera Guerra Mundial hizo que fuera imposible seguir importando películas extranjeras, lo que dejaba un mercado con una gran avidez de demanda. Todo ello condujo a la ironía de que, siendo la más perjudicada por la guerra, fuera la única  nación europea cuya producción fílmica se incrementó enormemente tras el conflicto; dando lugar a una de los movimientos más influyentes en la Historia del cine: el expresionismo – del que hablaremos próximamente.

Reino Unido

El primer equipo de proyección británico lo desarrolló Robert William Paul en 1894 tomando el kinetoscópio de Edison como base. El cine del Reino Unido de los primeros años se caracteriza por las innovaciones técnicas.  Todo gracias a un grupo de realizadores que más tarde se denominó “la escuela de Brighton”.

Por un lado descubrieron el uso primitivo del montaje en las escenas de acción. Así por ejemplo en Stop Thief! (1901) se muestra la caza a un ladrón en tres planos (recordemos que por la misma época Méliès resolvía las persecuciones dando vueltas en círculo al escenario. También es el montaje la gran atracción de Marriage by motor (1903), donde las acción se alterna entre el punto de vista de los perseguidos y los perseguidores.


El juego con la lente también da pie a películas muy ingeniosas como The Big Swallow (1901) donde un hombre se come literalmente la cámara. Toda esta desbordante imaginación se pone además al servicio de historias cómicas muy británicas como Explosion of a Motor Car (1900), donde un policía asiste inmutable a la explosión de un auto mientras toma nota diligentemente de lo miembros perdidos por sus ocupantes o An interesting story (1905) donde un hombre es planchado por un rodillo compresor para ser nuevamente “inflado” por un viandante – efecto que luego se repetiría hasta la saciedad en el futuro.

Desgraciadamente toda esta inventiva se diluyó a finales de la primera década del siglo XX con la llegada de los largometrajes. Al tener el 80% de la cuota de pantalla invadida por Hollywood, los productores prefirieron “asegurar el tiro” con adaptación literarias bien conocidas pero desprovistas de la originalidad y la innovación que había caracterizado hasta entonces el cine británico. Salvo notables excepciones la calidad de este cine no mejoraría hasta la década de los 40.

Extras

Fuentes


- Historia del Cine. Román Gubern. Editorial Lumen. 2003
- Historial General del Cine. Volumen III. Europa (1908-1918). Editorial Cátedra. Signo e Imagen
 
Copyright 2009 1001 películas y un destino. All rights reserved.
Free WordPress Themes Presented by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy